Responder de manera confiable y transparente sobre el ejercicio de recursos que ejecuta la institución para cumplir con la misión conferida, es uno de los principales compromisos con la comunidad universitaria y la sociedad en general.
En concordancia con los principios establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2022-2028, la universidad ha reafirmado su compromiso con una administración abierta, clara y transparente. Este compromiso se traduce en una gobernabilidad sólida, donde los procesos de toma de decisiones se realizan de forma transparente y conforme a la normativa universitaria.
En este contexto, se llevaron realizaron 12 sesiones del Consejo General Universitario (CGU), donde se aprobaron 31 acuerdos.
Se llevaron a cabo los procesos de elección de los consejeros universitarios para integrar el Consejo General Universitario durante el periodo 2024-2025 se dio seguimiento a 21 procesos de cambio de titularidad en la dirección de 21 unidades académicas: 7 del nivel medio superior y 14 del nivel superior.
Consolidaron acercamientos de colaboración con instituciones educativas públicas, privadas, nacionales e internacionales, para promover y lograr la difusión de la cultura, el deporte, la ciencia y la investigación, así como la vinculación con el sector empresarial y productivo, a fin de propiciar el desarrollo económico local y la formación de alumnos con visión para enfrentar el campo laboral, mediante la aplicación de sus conocimientos profesionales. Como resultado de estas acciones, la universidad cuenta con un total de 129 convenios celebrados, a nivel nacional e internacional.
Con el objetivo principal de comunicar de manera clara y efectiva el quehacer institucional, contamos con programas como «Esto es la UAN», espacio que es conducido por la rectora Norma Liliana Galván Meza y Oscar Verdín, «Expresión, el poder de tu imaginación», «Al son de la negra»,
«En el estudio», «Territorio Ocelote» y «En Directo UAN».
Por otro lado, para reconocer y difundir los logros de los talentos universitarios, se crearon los espacios Honor Ocelote, Huella Universitaria y Agenda Cultural.
Así mismo contamos con el tradicional medio de comunicación Radio UAN, asi comó nuestra página web uan.edu.mx y redes sociales como Facebook, Instagram X y TikTok.
Se desarrolló una plataforma que permite conocer la numeralia institucional, con el propósito de posicionarla como la principal fuente de información estadística de la universidad. En el periodo que se informa, se integró la información recopilada a través de los procesos de captura de los formatos estadísticos 911, que implementa la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de los ciclos escolares 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025. Por lo que, esta plataforma permitirá tener un panorama de comparación entre ciclos diferentes y con ello, contar con certeza de información para los procesos académicos y administrativos dentro de la comunidad universitaria.
La Universidad Autónoma de Nayarit es un organismo público autónomo, obligado a rendir cuentas del ejercicio del recurso público, así como a cumplir con obligaciones comunes y específicas de transparencia. Es por ello que, en la promoción de la cultura de la transparencia y protección de datos personales, se realizaron diversas acciones de capacitación y profesionalización, tales como:
Aunado a lo anterior, se implementó el Sistema Institucional de Archivos y se elaboró el Programa Anual de Desarrollo Archivístico (PADA). Asimismo, se formalizó un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nayarit, el Archivo General del Estado de Nayarit y el Archivo General de la Nación, lo que permitió la realización del Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos. En conmemoración del Día Internacional de los Archivos, se llevó a cabo la primera Semana de Cultura Archivística. Además, la Universidad Autónoma de Nayarit se incorporó a la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES, A.C.).
La administración de la información institucional es clave para la toma de decisiones, por esta razón es prioritario contar con una plataforma digital que solvente y agilice tramites académicos y administrativos. Bajo esta premisa, se implementó el Centro de Pagos Universitarios CPU, que consiste en la habilitación de una plataforma de pagos, que unifica cobros de trámites, servicios y procesos de la universidad, , ofreciendo a la comunidad universitaria y público en general diferentes métodos de pago.