A través de este eje se llevan a cabo todas las acciones encaminadas en mantener en optimas condiciones la infraestructura física y tecnológica que tiene la universidad a disposición de los estudiantes, docentes, administrativos y directivos, necesarias para propiciar un mejor desarrollo de la vida universitaria.
Este programa fue diseñado con el objetivo de desarrollar y consolidar proyectos estratégicos que coadyuven al mejoramiento de las funciones sustantivas de la institución, por lo que, es de suma importancia la gestión de los recursos que permitan mantener, construir o equipar la infraestructura física y tecnológica de la institución.
Durante el ejercicio 2024, la institución fue favorecida con la autorización de recursos extraordinario del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) por un monto de $28,467,710.00, para el 2025 se observa un incremento cerca del 80% con respecto al año anterior.
Con recursos provenientes del impuesto especial destinado a la UAN Patronato 2024, se han llevado a cabo un total de 54 proyectos divididos en dos categorías; proyectos institucionales y proyectos de obra y equipamiento. Esta clasificación permite abordar de manera efectiva las necesidades específicas de la institución, correlacionando el desarrollo académico con la infraestructura física.
En relación con los proyectos de obra y equipamiento, se desarrollaron 28 proyectos que se ejecutan directamente desde Patronato. Estos proyectos se centran en la construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura física, lo cual es esencial para mantener y mejorar las instalaciones de la universidad en donde se llevan a cabo las funciones sustantivas del proceso de aprendizaje y la investigación.
Ejemplo de ello, fue la instalación de 1100 paneles solares a través de Patronato, que a partir de la elaboración del proyecto de obra «Colocación paneles solares en la Campus Ciudad de la Cultura, segunda etapa», se logró instalar en las azoteas de 3 edificios del área de la salud un aproximado de 350 paneles solares, aunados a los 750 paneles instalados previamente a finales del año 2024. Esta obra permitirá que la institución pueda mitigar la facturación mensual con la Comisión Federal de Electricidad alrededor de un 70% de la facturación original, permitiendo tener un retorno de la inversión a muy corto plazo.
La planeación y desarrollo de proyectos de obra son necesarios para que la institución cuente con espacios físicos seguros, inclusivos y sostenibles, en donde se desarrollen adecuadamente las actividades académicas y administrativas. En este sentido se ejecutaron cinco obras de construcción y una rehabilitación.
En lo que se refiere a la conservación del patrimonio cultural universitario, se llevó a cabo el proceso de restauración de algunos murales emblemáticos tales como: "Muro del mar" “Muro de la carne”, “Muro del sol”, Muro del espacio”, “Muro de la tierra” y “Las balas no mataran las ideas”.
Se realizarón cinco obras relativas a la construcción y una rehabilitación. Te invitamos a visitar los videos de los avances de obra.
Con el propósito de reducir el alto consumo de energía eléctrica, se realizaron trabajos de renovación de luces led, en el Estadio universitario de Béisbol, y se dío atención al sistema electrico universitario, estas acciones nos permite un mayor aprovechamiento de energía mismo que contribuye al ahorro de energía.
En relación al mantenimiento de los servicios generales universitarios se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo e instalaciones de equipos de aires acondicionados, fontanería, herrería, albañilería, pintura, impermeabilizacionesy limpieza de espacios comunes, entre otras. Estas acciones nor permiten tener nuestros espacios en optimas condiciones.
Con el propósito de mantener la cobertura tecnológica y proporcionar adecuadamente los servicios de red y comunicación, la institución emprendió diversas acciones preventivas y correctivas tales como: