Hemos logrado consolidar la política transversal en Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la cual se concibe y se vive como una estrategia integrada en todas las funciones universitarias, promoviendo una gestión ética y responsable, orientada en potenciar el impacto social de la Institución.
Como comunidad universitaria, recordamos con respeto y profunda gratitud el legado del Dr. Julián Gascón Mercado (1925–2024), fundador de nuestra alma máter, la Universidad Autónoma de Nayarit. Su compromiso inquebrantable con la educación y su vocación de servicio al pueblo siguen siendo una fuente de inspiración para mantener viva su obra y continuar su visión de una universidad al servicio de la sociedad.
El sentido de pertenencia e identidad universitaria entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo se ha fortalecido significativamente con la incorporación de la botarga del Ocelote, nuestra mascota representativa. Este símbolo ha sido clave para promover e incentivar la vivencia de los valores universitarios en todos los ámbitos de la comunidad universitaria.
A través de las redes sociales, se llevaron a cabo campañas de promoción de la Identidad Ocelote en diversas plataformas digitales, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y difundir los valores universitarios. Estas campañas se desarrollaron mediante cuentas oficiales como Identidad Ocelote y Ocelotes UAN en Facebook; identidad.ocelote y ocelotes.uan en Instagram; así como @ocelotes.uan en TikTok.
Domingos Familiares UAN, Universidad para Todos
Un espacio seguro y abierto para fortalecer el vínculo entre la Universidad Autónoma de Nayarit y las familias nayaritas. A través de actividades recreativas, científicas y culturales, organizadas por dependencias universitarias y unidades académicas, este programa promueve la convivencia familiar en un ambiente de creatividad, aprendizaje y diversión.
Tequios por la Paz y Contra las Adicciones
La UAN participó en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa nacional para fomentar la participación comunitaria y la reconstrucción del tejido social a través de distintas actividades como la rehabilitación de espacios públicos y la prevención de adicciones; con el objetivo principal de involucrar a la juventud en acciones que promuevan la paz, mejoren la convivencia y contribuyan a la prevención del consumo de sustancias.
Fue así que la comunidad universitaria se sumó con diversas actividades realizadas en distintos puntos de nuestro estado, tales como: labores de limpieza y recolección de basura, activaciones físicas, torneos deportivos, limpieza y riego de árboles en el Cerro de San Juan, acercamiento de la ciencia y el trabajo universitario en la Colonia El Sabino, colecta de bienes en especie para la Casa Hogar DIF Nayarit, así como la jornada de limpieza en la playa El Borrego en el municipio de San Blas, por destacar algunas. Con estas y más acciones la Universidad contribuyó a la transformación de espacios en entornos más seguros y propicios para la sana convivencia.
Con la finalidad de crear una dinámica de análisis a través de comisiones de trabajo para la toma de decisiones en temas de específicos de interés institucional y mejorar las condiciones de vida universitaria, se dio seguimiento al trabajo realizado por parte de las Comisiones Institucionales de Cultura de Paz, Innovación Social, Propiedad Intelectual, Ambiente y Sustentabilidad, y Universidad Saludable. En los siguientes enlaces encontraras información adicional de este programa estratégico:
Recientemente se aprobó el Plan Institucional de Cultura para la Paz, el cual integra el Eje de Diversidades, Equidad e Inclusión, en el que se enuncia de manera fundamental el reconocimiento y respeto a los derechos humanos, sin importar su género, raza, etnia, orientación sexual, religión, edad, habilidades entre otros aspectos; a fin de garantizar la igualdad y la justicia de todas las personas, para la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas. En los siguientes enlaces encontraras información adicional de este programa:
Se consolidó el trabajo de la Comisión Especial Permanente de Responsabilidades y Sanciones de Violencia de Género de la UAN al difundir el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de Violencia de Género en el 90% de las unidades académicas y dependencias de la Institución.
A través del personal de Ventanilla de Atención al Protocolo de Violencia de Género, unidad operativa de dicha comisión, se llevan a cabo acciones de prevención, formación, difusión y divulgación sobre perspectiva de género, violencia, mujeres, diversidad sexo–genérica, derechos humanos, salud sexual y reproductiva En los siguientes enlaces encontraras información adicional de este programa:
Se participa de manera institucional en 17 redes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 12 regionales y 5 nacionales. Esta colaboración interinstitucional permite consolidar los procesos de mejora en diferentes ámbitos: estudiantil, comunicación, vinculación, media superior, género y paz. La participación en estos espacios de análisis y toma de decisiones permite a la universidad proponer modificaciones y mejoras a la política educativa y en el ámbito estatal brindar la opinión experta en temas específicos.
En este ámbito se tiene el honor de que la UAN asume la Presidencia del Consejo de la Región Centro-Occidente de ANUIES para el periodo 2025-2028, lo que permitirá consolidar estrategias respaldadas en acuerdos regionales, además del posicionamiento de nuestra institución como un referente a nivel nacional.